Salud mental: la necesidad de un enfoque multidisciplinario

salud mental coaching

En los últimos años, la salud mental ha ganado protagonismo en el debate público en España y varios países de Latinoamérica. Según un reciente reportaje de Patricia Gosálvez en #ElPaís, un tercio de la población afirma haber experimentado problemas de salud mental, aunque la mayoría son cuadros leves, conocidos como «patologías de la vida». A pesar de la creciente concienciación, el acceso a atención especializada sigue siendo limitado: solo un 17% de quienes reportan malestar ha acudido a un profesional sanitario, y apenas un 4,77% ha tenido una consulta con un especialista.

En países como Perú, la situación no es diferente. Un informe de #IpsosPerú (2024) revela que el 46% de los peruanos considera la salud mental el principal problema de salud en el país. Entre los mayores desafíos del sistema destacan el acceso al tratamiento (49%) y su costo (35%).

Dado que los sistemas públicos priorizan los casos graves en función de las políticas de Estado y los recursos disponibles, muchas personas que enfrentan dificultades emocionales cotidianas quedan sin apoyo adecuado. Aquí es donde un enfoque multidisciplinario puede marcar la diferencia. Integrar diferentes disciplinas —como la psicología, el coaching y el trabajo social— permite abordar el bienestar emocional desde distintas perspectivas y ofrecer soluciones accesibles y adaptadas a cada persona.

Un ejemplo innovador es el Servicio de Psicología y Coaching del Ayuntamiento de Madrid, que combina herramientas de ambas disciplinas para acompañar a los jóvenes en su bienestar emocional. La necesidad de este tipo de iniciativas es evidente: el 41% de los adolescentes dice haber experimentado problemas de salud mental en el último año, y más de un tercio no ha hablado con nadie al respecto. #ElPaís

Si bien el coaching no sustituye la terapia psicológica, puede ser una herramienta complementaria valiosa. Enfocado en el desarrollo personal y profesional, el coaching ayuda en la gestión del estrés, la mejora de habilidades sociales y el establecimiento de objetivos, aspectos fundamentales para el bienestar emocional. Lo esencial es encontrar el enfoque adecuado y conectar con el profesional que mejor pueda acompañarnos en este proceso.

Abrir el abanico de opciones y facilitar el acceso a diferentes enfoques es clave para mejorar la salud mental. Explorar metodologías diversas y encontrar el acompañamiento adecuado puede marcar una diferencia real en la calidad de vida y el bienestar emocional.

#SaludMental #Coaching #BienestarEmocional #Psicoterapia #CrecimientoPersonal #GestiónDelEstrés #FireflyCoachingConsulting